Calzado barefoot respetuoso Bilbao Bizkaia Zapateka

Todo lo que tienes que saber sobre el calzado barefoot o respetuoso: mucho más que una moda pasajera

Empezó siendo una rareza, pero cada vez más personas utilizan calzado barefoot, respetuoso o minimalista. Sus beneficios son innumerables tanto en niños y niñas como en adultos/as. Te explicamos cómo es este tipo de calzado, cómo elegir el ideal para ti o tus hijos/as y cómo hacer la transición de forma segura.

Recuerda: este no es un blog de salud. Consulta siempre con tu médico antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar a tu salud.

El calzado barefoot, respetuoso o minimalista ha ganado fama en los últimos años y cada vez son más las personas que lo utilizan en su día a día. Si bien despierta cierta controversia, ya que hay quien defiende que es perjudicial, lo cierto es que cada vez más profesionales de la salud alaban las virtudes de este calzado y recomiendan su uso (salvo excepciones) en niños/as y adultos/as.

Entre otras publicaciones recientes, el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana ha emitido un comunicado titulado ‘Once claves sobre el calzado barefoot para saber si es adecuado o no para la salud de nuestros pies’. Más adelante hablamos de ello, pero primero responderemos a algunas cuestiones.

¿Qué es el calzado barefoot o respetuoso?

También conocido como calzado minimalista, es un tipo de zapato diseñado para imitar la sensación de andar descalzo:

-La suela es muy fina y totalmente flexible.
-No hay diferencia de altura entre el tacón y la zona de los dedos, ni amortiguación de la pisada.
-La puntera es muy ancha para dejar espacio suficiente a los dedos para moverse libremente.
-Es un calzado súper ligero y en su versión más pura se usa sin plantilla.

Beneficios del calzado barefoot

Utilizar un calzado ligero, con suela ultra fina y puntera ancha permite el movimiento natural del pie, respetando su biomecánica y evitando fricciones que dañan la piel.

Caminar con zapatos o zapatillas barefoot favorece la propiocepción, permite que el pie reconozca las superficies que pisa. Esto estimula el sistema muscular y nervioso, y hace posible que adaptemos la postura corporal según las condiciones del terreno que nos vayamos encontrando.

Con el calzado barefoot, el pie se ve ‘obligado’ a esforzarse y esto desencadena una cascada de beneficios que van desde el propio pie, pasando por el tobillo, las piernas y todo nuestro cuerpo.

No en vano, los pies y la pisada son la base de nuestro cuerpo y tienen mucha influencia en nuestra postura y salud integral.

Utilizar de forma regular el calzado barefoot alivia ciertas patologías del pie, refuerza la musculatura de pie, tobillo y pierna, con el consiguiente menor riesgo de lesiones y molestias, y mejora la postura corporal.

Usar barefoot es como ir a un ‘gimnasio del pie’ y un pie fuerte es sinónimo de bienestar y salud.

Calzado barefoot respetuoso Bilbao Bizkaia Zapateka

Cristina Pedroche es una gran defensora del calzado barefoot.

¿El calzado convencional es perjudicial para la salud?

La moda y los usos sociales nos han ido arrastrando al uso de un calzado que en muchas ocasiones no respeta la morfología del pie y que imposibilita el contacto con el suelo.

Punteras y hormas estrechas, suelas altas y rígidas, tacones… Nos dejamos llevar por las tendencias y nos olvidamos de lo más importante: nuestra salud.

Muchas patologías del pie se ven perjudicadas por el uso de calzado estrecho y rígido: callos y durezas, juanetes, fascitis plantar… Utilizar un calzado ancho y ligero como es el barefoot puede ayudar a las personas que sufren estas patologías.

Sin embargo, el barefoot no es para todo el mundo. Más adelante veremos que, ante determinadas enfermedades, está totalmente contraindicado el uso de este tipo de calzado.

¿Puedo pasar del calzado convencional al barefoot de un día para otro?

Las personas habituadas a no usar tacones, a utilizar suelas finas y llanas y punteras anchas se sentirán cómodas con el calzado barefoot, aunque es probable que el contacto tan directo con el suelo les cause ciertas molestias al principio.

Sin embargo, a la gran mayoría de personas les costará pasar de un calzado a otro e incluso se arriesgan a sufrir una lesión. Por eso es necesario afrontar este cambio pasando por un periodo de transición.

¿Cómo se hace la transición del calzado convencional al calzado barefoot?

Si te animas a probar el calzado barefoot, puedes empezar utilizándolo solo unos minutos al día y en casa, para ir aumentando progresivamente el tiempo de uso y finalmente, salir a la calle donde las superficies son mucho más irregulares.

Además, hay modelos de calzado barefoot de transición, con suela más gruesa o con una plantilla gruesa para la primera etapa, que podrás retirar después.

En cualquier caso, la transición al calzado barefoot ha de hacerse con sentido común, escuchando a tu cuerpo y dándole el tiempo necesario para que se adapte al nuevo caminar.

Mientras te adaptas al barefoot, intenta estar descalzo/a el mayor tiempo posible para ir fortaleciendo el pie. También puedes hacer ejercicios específicos para ir preparando el pie para el calzado respetuoso: levantar objetos con los dedos del pie, estiramientos de la pantorrilla y de la fascia plantar…

En este periodo de transición será totalmente normal sufrir ciertas molestias, sobre todo en la suela, pero también en la parte posterior del tobillo y pierna. El talón de Aquiles y el gemelo suelen estar acortados en personas que utilizan tacón, incluso aunque no sea muy alto. De ahí que estas zonas puedan molestarnos en los primeros momentos con barefoot.

Si te lo tomas con calma (la transición puede durar meses), las molestias irán desapareciendo y acabarás sintiéndote súper a gusto con tu calzado barefoot.

¿Pueden los/as niños/as utilizar calzado respetuoso?

Pueden y deben utilizarlo. Lo ideal es que un/a nño/a solo utilice este tipo de calzado, que es el único que respeta la morfología de su pie y le permite desarrollarse de forma correcta y en contacto con las superficies, fortaleciendo su pie y pierna a medida que crece y adoptando la mejor postura corporal.

Un/a niño/a que utilice desde siempre barefoot y que mantenga esta sana costumbre mientras crece se convertirá en un/a adulto/a con pies y piernas sanos y fuertes.

Calzado barefoot respetuoso Bilbao Bizkaia Zapateka

La reina Letizia ha popularizado las zapatillas barefoot, que suele llevar por lesión en el pie.

Casos en los que está contraindicado el calzado respetuoso

Sí tú o tu hijo/a sufrís alguna patología del pie o existe alguna deformidad estructural, hay que consultar con un/a profesional de la podología antes de utilizar calzado barefoot.

Las personas mayores también deben tener cuidado ya que el cambio de calzado podría provocarles molestias y desequilibrios. Por otro lado, las personas deportistas con historial de lesiones en las piernas deben consultar a un/a especialista antes de utilizar el barefoot.

Las personas con obesidad pueden también tener problemas al pasarse al barefoot, ya que el impacto sobre sus articulaciones y pies puede requerir amortiguación, que no existe en el calzado respetuoso.

Finalmente, personas con patologías como diabetes, esclerosis múltiple u otras condiciones que comprometen la sensibilidad del pie no deben utilizar barefoot bajo ningún concepto. Tampoco quienes sufran problemas vasculares como la enfermedad de Raynaud, ya que la suela tan fina puede agravar sus síntomas.

¿Cómo elegir el calzado barefoot más adecuado para mí?

Empieza comprando modelos de transición, con algo de suela o con plantilla interna gruesa. Cada vez hay más marcas especializadas y modelos de estilos muy diversos, seguro que encontrarás zapatos o zapatillas que te gusten.

A medida que te acostumbres a su uso puedes adquirir calzado barefoot puro, con suela ultrafina, que también viene con plantilla. Puedes empezar por usarlos con plantilla y luego quitársela.

Ten en cuenta el clima. Hay calzado barefoot de invierno y de verano, como el calzado convencional. Y tu tipo de pie: hay personas con el pie más estrecho o más ancho, y hormas diferentes en el calzado respetuoso. Cada persona debe buscar el modelo que mejor le vaya.

Es muy importante la elección de la talla. Es muy probable que al pasarte al barefoot subas alguna talla de pie, ya que éste tiende a expandirse con el tiempo de uso de este tipo de calzado.

Las tallas varían bastante de una marca a otra, pero en nuestra web encontrarás guías de tallas para que sepas cómo tienes que medirte los pies para saber cuál es tu número en cada caso.

Cómo medirse los pies

Cuidado: es habitual tener un pie más largo que otro, hay que medirse los dos pies y comprar la talla de la medida superior. También tienen que tener cuidado las personas con pie griego, en el que el segundo dedo es más largo que el pulgar.

Al tomar medidas hay que tomar como referencia la punta del pie más largo y el ancho del pie en su parte más ancha.

Mídete los pies de pie para que estén plenamente expandidos. Coloca una hoja de papel, posa el pie encima y marca los 4 puntos de referencia del largo y ancho de cada pie. Luego retiras el pie y mides con una regla.

Se recomienda dejar al menos un centímetro de espacio libre por delante y tener en cuenta que en verano los pies pueden hincharse un poco por el calor y el paso de las horas. Más vale que el zapato sobre un poco a que falte.

Calzado barefoot respetuoso Bilbao Bizkaia Zapateka

Plantilla de la marca Belenka para saber qué talla de calzado barefoot tienes que pedir en esta marca.

¿Cómo elegir calzado respetuoso para mi hijo/a?

Tienes que tener en cuenta que las tallas pueden variar bastante según el fabricante. En nuestra web encontrarás guías de tallas: tendrás que medirle los dos pies, el largo desde la punta del dedo más largo (puede ser el segundo) y el ancho por la parte más ancha del pie, justo debajo de la base de los dedos.

Hay que medirles de pie, para que esté totalmente expandido, y calcular al menos un centímetro libre por delante. Colócale cada pie encima de una hoja de papel, marca los cuatro puntos del largo y ancho, y después mides tranquilamente con una regla.

Ten en cuenta el tipo de pie de tu hijo/a, si es estrecho o ancho, ya que en calzado barefoot hay hormas más o menos estrechas, y habrá modelos que le vayan mejor o peor.

Vigila muy de cerca el crecimiento de los pies de tu pequeño/a. En cuando veas que le queda justo hay que pasar a la talla siguiente.

¿Se puede usar calzado barefoot en el trabajo?

El calzado respetuoso no cumple los requisitos habituales de calzado homologado para uso laboral. Si en tu puesto de trabajo estás obligado/a a utilizar calzado homologado, lo más probable es que no puedas llevar barefoot.

En el caso contrario, es una gran idea utilizar calzado barefoot en el trabajo, que es donde pasamos más horas. Tus pies te lo agradecerán.

¿Qué tipos de calzado respetuoso hay?

El calzado barefoot ha evolucionado mucho y hoy en día podemos encontrar infinidad de formas y modelos.

Hay zapatos, zapatillas, lonas, bailarinas, botas, botines, sandalias… Incluso zapatillas en las que cada dedo tiene su compartimiento individual.

Echa un vistazo a nuestra web para que veas la gran variedad de calzado respetuoso que tienes a tu disposición, tanto para adultos/as como para niños/as.

¿Se puede correr con zapatillas barefoot?

Sí, se puede, pero requiere de una adaptación previa y un entrenamiento en técnica muy serio para evitar molestias o lesiones.

Hay muchos atletas aficionados y también profesionales que corren no solo con barefoot, sino incluso descalzos. Karim Elhayani es uno de ellos, puedes encontrarle en Instagram (@karim_elhayani).

Evidentemente, estas personas llevan muchos años corriendo descalzos o con barefoot, así que ¡no trates de imitarles!

Si quiere correr con barefoot, lo primero lógicamente será estar plenamente adaptado/a a su uso al caminar y estar habituado/a a correr.

Deberás desarrollar una técnica específica, con apoyo en el antepié (recuerda que las zapatillas barefoot no tienen ninguna amortiguación). Hay que empezar muy poco a poco, escuchando a tu cuerpo y permitiendo que el pie vaya haciéndose al ejercicio.

Hay zapatillas barefoot de running de transición, con algo de drop (tacón) y/o plantilla interior. Puedes utilizarlas en una etapa intermedia antes de pasarte al barefoot puro.

Y recuerda: ante la duda consulta siempre con un/a profesional médico y presta atención a las molestias que surjan para evitar lesionarte.

Calcetines barefoot: el complemento perfecto

Si nos animamos a utilizar calzado barefoot, tenemos que pasarnos también al calcetín barefoot, ya que no tendría sentido que dentro de nuestro zapato respetuoso utilizáramos un calcetín estrecho que oprime el pie.

Hay dos tipos de calcetines barefoot: de puntera ancha y de dedos.

Los calcetines de puntera ancha dejan a los dedos espacio suficiente para moverse con libertad. Los calcetines de dedos tienen compartimentos individuales para cada dedo, lo que aporta libertad total de movimiento a nuestros pies.

Calcetines barefoot Bilbao Bizkaia

Famosos que utilizan calzado barefoot

El calzado barefoot ha adquirido mucha fama recientemente gracias a la reina Letizia, que se ha visto obligada a usarlo al sufrir patologías del pie. Hemos visto a la reina con unas zapatillas muy bonitas, anchas, de suela fina y sin drop (sin tacón), y nos han llamado la atención.

Por su parte, Cristina Pedroche es una gran fan del calzado respetuoso y, a pesar de que la veamos muchas veces con zapato convencional e incluso con taconazos, suele contar en sus redes sociales que usa barefoot siempre que puede y que la salud de sus pies ha mejorado mucho gracias a ello.

En el deporte, Cristiano Ronaldo ha sorprendido a muchos utilizando zapatillas barefoot durante sus entrenamientos. Cristiano cuida mucho su salud y el hecho de que entrene con barefoot dice mucho de este tipo de zapatillas.

A medida que se vaya popularizando este tipo de calzado, veremos cada vez más personas, famosas o no, utilizando zapatos o zapatillas barefoot.

Calzado barefoot respetuoso Bilbao Bizkaia Zapateka

Los consejos del Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana

Para terminar, compartimos contigo los consejos del Ilustre Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana.

En un documento que han publicado en su página web, defienden las bondades de utilizar calzado barefoot, aunque advierten de la necesidad de ser supervisado en el proceso de transición por un/a profesional y, además, indican aquellos casos en los que está totalmente contraindicado su uso.

Puedes leer el artículo completo en este enlace: https://www.icopcv.org/once-claves-sobre-el-calzado-barefoot-para-saber-si-es-adecuado-o-no-para-la-salud-de-nuestros-pies/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *